La cadena triguera genera más de 140.000 empleos en Buenos Aires
Además, Age tina tiene 47 mercados abiertos para el cereal. Sarquía aseguró que en dos años se recuperarán 1,2 mill/ha que hoy se inundan.
La producción de trigo genera unos 140 mil empleos en la provincia de Buenos Aires, aseguró el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís.
El funcionario explicó que a esa cifra se llega incluyendo a personas que trabajan en forma directa o indirecta en la producción de trigo provincial.
En el marco de un debate sobre el futuro del sector, Sarquís dijo que existen 47 mercados abiertos para este cultivo pero hizo hincapié en que hay muchos países cercanos, sobre todo los latinoamericanos, que pueden ser futuros compradores de trigo argentino.
"Siempre incentivamos al productor a que siembre. Hoy restan entre un 45 y un 47% de superficie por sembrar: venimos muy bien. Si este escenario se mantiene hay una posibilidad muy grande para este cultivo y una campaña muy buena. Hay que motivar al productor a sembrar en cantidad y calidad: el trigo es nuestro cultivo insignia", explicó.. Obras y Mercosur-UE.
El funcionario destacó las obras de infraestructura para aumentar la producción. "En el caso de la provincia de Buenos Aires hay una obra muy importante que es la Cuarta Etapa del Plan Maestro del Salado que abarca 62 municipios de los 138 que tienen actividad agroindustrial y muchos producen trigo", indicó.
Sarquís afirmó que "a fines de 2021, o principios de 2022, gran parte de la Provincia dejará de tener casi el 83% de posibilidades de inundarse, y eso no es menor porque se van a recuperar 1.200.000 hectáreas que hoy no se pueden utilizar en forma potencial y muchas de esas son trigueras", afirmó. Destacó que "la producción de calidad es mérito de los productores que apuestan cada vez más a la tecnología pero también las obras también son un mérito del Estado, luego de muchos años de desidia y de no haber hecho las cosas bien"