Las inundaciones en el Chaco drenan hacia el norte de Santa Fe
El 80% del departamento Vera y el 60% de 9 de Julio están bajo agua. La región también recibiría el agua de Santiago del Estero.
Las lluvias abundantes registradas en la sureste chaqueño cercanas a los 400 milímetros drenan hacia Santa Fe, donde de por sí también se produjeron precipitaciones del orden de los 100 milímetros.
"Se está complejizando mucho la situación, pero no hay evacuados en ninguno de los cuatro departamentos del norte, ni autoevacuados", indicó el director provincial Zona Norte de Protección Civil, Daniel "Gaucho" Chersich.
El funcionario a cargo de coordinar el monitoreo constante del panorama hídrico y la asistencia a personas en riesgo, sostuvo que "hay mucha agua en el Chaco, que ingresa desde la zona de Santa Sylvina, Coronel Du Graty, Gancedo, Pinedo, toda esa zona, más toda la zona de Santiago del Estero: Bandera, Pozo Hondo, o sea toda la zona del sureste santiagueño".
Chersich agregó que "después, de la Ruta 13 hacia el oeste está todo el ingreso de agua que baja desde Machagai, Quitilipi, Presidencia La Plaza hacia la Ruta 13 (límite entre los departamentos Vera y 9 de Julio), en parte porque mucho se descarga por los canales de la Línea Paraná, que son los canales de drenajes naturales hacia Los Amores".
Precisó que el arroyo Los Amores viene con mucha agua que cruza a Villa Guillermina, zona en la cual en los últimos llovió 100 milímetros: "Los canales están llenos y si ingresa agua va a ir hacia el arroyo Golondrina y los Bajos Submeridionales", vaticinó.
"Hay muchísima gente aislada, hemos abastecido hasta donde hemos podido. En el departamento Vera al tener 3,5 millones de hectáreas que son los Bajos Submeridionales dedicadas a la producción ganadera siempre trabajan con agua, aunque una cosa es eso y otra que estén inundadas como lo están hoy".
Se viene el agua
Para ser más explícito, describió que "desde la Ruta 13 hasta la Ruta 3 entre Intiyaco y Los Amores es todo agua, de Fortín Olmos para abajo hay agua hasta el río Salado, lo único que quedaría un poco más aliviado sería la zona de Vera por la Ruta 11 hasta el Paraná y hasta Calchaquí que son zonas más alejadas, pero después es todo agua".
Por otra parte, al hacer referencia a la realidad en 9 de Julio indicó que "tenés toda la zona, que no está todavía saturada de agua, de Logroño, de Tostado al suroeste, parte de Pozo Borrado donde hay muy pocas partes altas, y entre las rutas 95 y 77 en la zona sureste que también son campos mixtos; podremos estar hablando que el 60 por ciento de este departamento está bajo agua".
Consultado acerca de qué puede esperarse para el corto plazo venidero, Chersich previno que "va a venir agua del Chaco, no sé si va a drenar con fuerza hacia nuestra provincia porque no estamos en desnivel, pero sí que va a ingresar mucha agua porque llovió mucho allá. Pero al estar saturado y como viene levantando mucho el volumen es preocupante".
El nivel escurrimiento que es desde el noreste, desde Santiago del Estero hacia el arroyo Calchaquí, al sureste, lógicamente al "irse saturando el agua se elevó y corrió para todos los costados porque no tiene por donde salir. Es a efecto de que bajó la velocidad de escurrimiento por un efecto de sobresaturación, cuando se satura abajo arriba revienta, es así", explicó.
Para el responsable de Protección Civil del norte en adelante podrían surgir inconvenientes con el nivel del arroyo Los Amores que corte la ruta entre Villa Guillermina y la Ruta 11, "pero todavía tiene mucho valle de inundación libre todavía, eso significa que va a poder captar mucha agua, pero lentamente. O sea que nos va a llevar cuatro o cinco meses para desagotar todo eso, con suerte, y en ese tiempo ya estamos en octubre y comienzan las lluvias estacionales".