El Gobierno amplió el swap con China por casi u$s 9 mil millones
El BCRA confirmó que el monto total de los swaps, incluyendo ambos acuerdos, asciende a 130 mil millones de yuanes.
El Banco Central (BCRA) y el Banco de la República Popular de CHINA (PBC) firmaron este domingo un acuerdo suplementario de swap de monedas por 60 mil millones de yuanes (el equivalente a más de u$s 8.600 millones).
"Este acuerdo complementa el acuerdo bilateral de swap de monedas firmado entre ambos bancos en julio de 2017", remarcó el BCRA en un comunicado. El monto total de los swaps, incluyendo ambos acuerdos, asciende a 130 mil millones de yuanes.
"Este nuevo acuerdo contribuirá a promover una mayor estabilidad financiera y a afianzar la relación entre ambos bancos centrales. El mismo facilitará también el intercambio comercial entre ambos países", comunicó la entidad monetaria que preside Guido Sandleris.
Los fondos se destinarán a las reservas del Banco Central, al igual que otros u$s 11.000 millones que ya le había transferido China a comienzos del 2016.
Qué es
Un "swap" - o intercambio, en español- es un préstamo sin costo a menos que quien las recibe las utilice simplemente como divisas, generalmente con el pago de un escaso interés.
En el caso de Argentina, los yuanes le servirían para pagar algunas de las múltiples inversiones que China viene realizando en el país.