Los frigoríficos se comprometieron ante el Presidente a no aumentar los precios
Macri encabezó una nueva reunión en la Mesa de la Cadena de las Carnes, centrada en las políticas y estrategias destinadas a la mejora de la competitividad del sector.
El presidente argentino Mauricio Macri, junto al secretario de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui y al ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, (acompañado de buena parte de su gabinete), recibieron este lunes en Casa de Gobierno a los representantes de la Mesa de Ganados y Carnes, que conforman los sectores rurales, industriales y laborales de esa actividad.
Durante el encuentro que se extendió por más de dos horas y convocó alrededor de cincuenta personas se tocaron temas tales como las exportaciones, formalidad, estándar sanitario, presión impositiva y precios.
El presidente Macri señaló que "esta mesa es un ejemplo de la interacción público-privada, dónde en cada encuentro trabajamos por mejorar la productividad de un sector que genera tantos puestos de trabajo para la Argentina".
En este sentido, el ministro de Agroindustria Luis Etchevehere, destacó la evolución de la actividad bovina "con un aumento del 60 por ciento de las exportaciones, un crecimiento del 10 por ciento en la producción, a la vez que también se incrementó el consumo interno".
Agregó "el acuerdo con China es una increíble oportunidad, especialmente por el valor de la tonelada de carne bovina enfriada", .
Los integrantes de la Mesa celebraron la apertura de Argentina al mundo, destacando las compras de Japón de carnes bovinas de la Patagonia (región libre de aftosa sin vacunación) y de las exportaciones de carne de guanaco a Bélgica.
? Tope al aumento de precios
Luego de la reunión, el presidente de la Cámara de la Industria de Carnes (Ciccra), Miguel Schiariti, aseguró que el precio de la carne "no aumentará" en los próximos meses mientras el consumo y las exportaciones se incrementaron seis por ciento.
"Se le contó al Presidente que aumentó la producción entre 8 y 10 por ciento, las exportaciones y el consumo un 6 por ciento y el precio de la carne quedó muy por debajo de la inflación", afirmó el dirigente, y agregó que "afortunadamente las exportaciones evitaron que el precio de la carne cayera, porque si no, el precio de carne y el novillo hubiera caído, lo cual no hubiera sido una buena noticia, a pesar de que el público se contentara".
? Nuevos mercados
En lo que respecta a la apertura de nuevos mercados, los integrantes de la Mesa destacaron el primer embarque de carne vacuna de la Patagonia a Japón y también la salida de un contenedor de carne de guanaco a Bélgica, "algo histórico para nuestro país", señaló David Lacroze, coordinador de la Mesa.
Por su parte el Presidente de la Nación recomendó a la cadena aprovechar las diferentes aperturas de mercados que se traducen en oportunidades comerciales, tales como el "Día del Soltero", el 11 de noviembre próximo, festividad que el gigante del comercio electrónico Alibaba promueve "y representa una oportunidad increíble para vender en el lapso de solo unas horas el volumen comercializado en meses", manifestó el titular del Ejecutivo nacional.
En este aspecto, el presidente Macri instó a la cadena a aprovechar las diferentes aperturas de mercados que se traducen en oportunidades comerciales.
? Informalidad
Otro de los temas de mayor importancia fue la lucha contra la informalidad, punto en el que los integrantes de la Mesa destacaron los avances en el pago a cuenta de IVA y las cajas negras en los frigoríficos lo cual ha mejorado significativamente el comportamiento del sector, principalmente en las etapas del productor, frigorífico y matarife.
Sobre esto, Etchevehere afirmó que "desde el Gobierno Nacional apuntamos a la formalidad laboral, sanitaria e impositiva, por eso resulta imprescindible el trabajo coordinado entre los diferentes organismos del Estado en conjunto con los privados".
Por eso, se está trabajando para obtener un mayor control de la última etapa, que consiste en la trazabilidad de la media res desde los frigoríficos a las carnicerías con el Remito Cárnico Electrónico (REC) con aceptación obligatoria por parte de los carniceros desde septiembre próximo.
? Estándar Sanitario Único
Se mencionó el trabajo que está realizando Senasa junto a las provincias. De esta manera, se destacó lo avanzado con provincia de Buenos Aires (54 por ciento de la faena nacional) donde se auditó el cumplimiento del estándar sanitario único en 22 plantas sobre las 39 existentes. Trabajo similar se está estipulando con Santa Fe, Córdoba, Salta y Chaco, alcanzado el 84 por ciento de la faena.
? Mejora de la productividad
A través de una mejora en la capacitación "desde el Ministerio de Agroindustria contamos con el programa Cambio Rural el cual hoy en día cuenta con 550 grupos, de los cuales 135 son ganaderos, esto significa mayor transferencia de tecnología que se traduce en mayor competitividad", indicó Etchevehere.
En materia avícola, se destacaron el impacto positivo que tuvo la baja del IVA, y n las mayores oportunidades para acceder a los mercados internacionales. Asimismo se hizo foco en mejorar el mecanismo de control del sistema de trazabilidad avícola.