Carnes

 Paraguay aportó casi la mitad de la carne vacuna que importó Chile

Son cifras de 2017. Para este año, el volumen será incierto porque el servicio sanitario chileno desaprobó a 4 de los principales frigoríficos proveedores.

Los frigoríficos paraguayos concentraron en 2107 casi la mitad de las importaciones totales de carne bovina realizadas por Chile para alcanzar la participación de mercado más elevada desde 2010.

Chile es el principal mercado regional importador de carne bovina del Cono Sur. En 2017, según los últimos datos publicados por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), las compras de proteínas rojas crecieron 7,5% respecto del mismo período de 2016 para sumar 198.982 toneladas. Y ese aumento fue acaparado por los guaraníes.

El año pasado un 47,1% de la carne bovina ingresada a Chile fue de origen paraguayo a un valor CIF promedio de 4.748 u$s/tonelada (valor que incluye costo de flete y seguros). El segundo y tercer lugar del ranking fue para Brasil con una participación del 31,7% (4602 u$s/tonelada) y Argentina -lejos- con 14,1% (5576 u$s/tonelada).

Situación

La performance de los frigoríficos paraguayos podría cambiar este año luego de que el Servicio Agrícola Ganadero de Chile decidió -luego de inspecciones realizadas in situ- dar de baja a cuatro frigoríficos guaraníes de la lista de exportadores habilitados para colocar carne en el mercado trasandino.

Las empresas Frigomerc, Mussa, Ipfsa y Frigorífico Guaraní fueron deslistadas y sólo podrán exportar carne producida hasta el próximo 28 de febrero, mientras que las plantas de Frigo Chorti, Frigorífico Concepción y Frigo Chaco recibieron observaciones, lo que implica que deberán en lo inmediato realizar las mejoras o refacciones indicadas para poder seguir exportando carne vacuna a Chile. Con las cuatro bajas, Paraguay mantiene nueve plantas habilitadas (de las cuales tres están "observadas"). 

En agosto del año pasado Argentina experimentó un proceso similar con quince plantas deslistadas (quedan 18 operadores autorizados).

No es el único problema que deben enfrentar los frigoríficos paraguayos: a partir de este año el novillo guaraní es el más caro del Mercosur con un valor de referencia de 3.40 u$s/kg gancho versus 3.18 u$s/kg en Argentina, 3.13 u$s/kg en Uruguay y 2.85 u$s/kg en Brasil, según datos publicados por la Asociación Rural de Paraguay.

Los paraguayos llegaron a acaparar el 60% del mercado chileno en 2010. Pero en septiembre de 2011, a partir de la aparición de un brote de aftosa, los frigoríficos guaraníes ya no pudieron enviar cortes frescos bovinos a ese mercado. Y en poco tiempo el liderazgo pasó a manos brasileñas.

A comienzos de 2013 Paraguay volvió al mercado chileno. Pero con un volumen muy limitado porque las autoridades sanitarias trasandinas habilitaron el ingreso de carne vacuna proveniente de muy pocos frigoríficos. Recién en julio de 2013 abrieron completamente las importaciones provenientes de Paraguay.