A menos de diez días de las elecciones legislativas, el dólar volvió a dispararse y los mercados reflejan una creciente incertidumbre. Ni la intervención del Tesoro norteamericano ni la inyección de $2 billones lograron frenar la presión cambiaria.
El vencimiento del decreto 514/2021 puso en alerta a las economías regionales. Productores, la CAME y la Uatre piden su continuidad para evitar más empleo informal.
El Mercado Agroganadero mostró una semana de firmeza, con subas generalizadas en novillos y vacas que tocaron los valores más altos del año en términos reales. Tras semanas afectadas por lluvias y feriados, el repunte consolida una tendencia positiva en la plaza ganadera.
El kirchnerismo logró un dictamen para derogar el decreto 273/2025, que habilita la importación de maquinaria usada. El Gobierno defiende la medida; la industria y los gremios alertan por el impacto en la producción nacional.
El republicano se metió sin pedir permiso en la política interna argentina; también salvó tres veces al gobierno de Milei, desde abril a esta parte, de amenazadoras crisis financieras
Los productores cordobeses sembrarán este año 9,6 millones de hectáreas, con un aporte de U$S 3.100 millones de dólares, según la Bolsa de Cereales de Córdoba.
La biotecnología está revolucionando la agricultura, disminuyendo costos y tiempos para el desarrollo de nuevas variedades, así como al entregar alternativas más amigables con el ecosistema, como los biofertilizantes y biopesticidas
El agro indio es el más cerrado del mundo. Con más de 700 millones de campesinos, una productividad casi nula y un mercado clausurado por aranceles de hasta 60%, la India enfrenta un dilema: abrirse al mundo o resignar su ambición de gran potencia